viernes, 18 de mayo de 2012

POR LA PUERTA GRANDE....


Menudencias 

Lo práctico, lo infinito lo ingenuo. Lo grave. La metodología del biorritmo.
Lo práctico. Lo ingenuo, lo deseado, lo casquivano. Lo lúgubre. La metodología del cuento.
Lo maravilloso. Lo cruél.
Lo que se pisa con el pié descalzo.
La desgracia.

Ceguera voluntaria

Cada día me levanto temprano, desayuno café con leche de soja y tostadas con jamón de pavo o con queso gruyere. Me pongo las noticias, siempre intentando ser consecuente con lo que voy a escuchar y aceptando que este mundo que ahora veo no se parece nada al que yo pensaba que se podría conseguir.
De muy jovencita, acudía una vez por semana al orfelinato de Sta.Teresa, que regentaban unas monjitas muy amables. Allí jugaba con esos niños abandonados y me sentía bien pensando que, de algún modo, contribuía con la sociedad.

También, una vez al mes, acudía junto a dos o tres compañeras más y mi tutora (también monja) a la parte más deprimida y pobre de la ciudad, donde ancianos malvivían sólos, esperando el arroz y la leche que les llevábamos. Así pensaba yo que les hacíamos un poco felices con nuestra compañía. Y me sentía bien pensando que, de algún modo, contribuía para crear un mundo más justo.

Un poquito más mayor, quizá con 14 ó 15, daba clases de ortografía a los gitanillos de la lonja. Me aterraba aquel lugar por su aspecto de fortaleza y por la brutalidad de las relaciones entre sus habitantes. Pero luego me sentía bien pensando que, tal vez, alguno de aquellos niños podría emerger y descubrir ese mundo paralelo que les estaba prohibido, el mundo payo.

De todo aquello sólo quedan estos pobres recuerdos. Porque la realidad, la de ahora, es terriblemente más brutal, insalvable, caótica, obscena. Y hace mucho, mucho tiempo que dejé de ser una buena persona.
Ésto es la madurez: la distancia, la autocompasión, el absentismo, la ceguera voluntaria. Ésto y la rabia.

A propósito del deseo


Soñar no cuenta. Supongo que lo veréis normal. El deseo es sueño, sí, pero sueño de constantes vitales bífidas y despiertas, sueño de mirar y de tocar y de infiltrarse por los recodos, como una ardilla o un ciempiés.
Anoche deseaba que mi mejor amigo me quitara los calcetines. Luego soñaba (soñar no cuenta) que me lamiera los pies y me separara los dedos uno a uno. Luego pensaba que no tengo ningún mejor amigo. El deseo es traicionero, según parece.

Es bueno, gratificante hablar del deseo con los demás. Yo no suelo desear a los que todavía juegan a la oca. Pero reconozco los vientres planos, los ojos multicelulares, las espaldas largas como pistas de aeropuerto. Y, a veces, envidio a los amigos que se atreven con ese nacimiento.

Amémonos. Ámense. Con los jóvenes o con las indolentes, con los mayores que no lo quieren ser y con los que lo son. Dile a la posadolescente que la deseas porque es tu reencarnación. Dile al mayor que te acurruque (porque sabe hacerlo) y masajea suave las curvas de sus sienes.

Deseos. Humanos, plurales, ajenos, soñados, etéreos, épicos.
Yo deseo. ¡Y cuánto!

PILAR MAS CASTILLO (ESCRITOS DE NOVIEMBRE DE 2O10-MARZO DEL 2011)


Te quiero Pilar Mas, mi Lola....Me alegra habértelo dicho a la cara en más de una ocasión..., te beso ahora comos siempre lo hacía...Me hubiera gustado darte el último abrazo, pero tu ya me lo habías dado sin yo saberlo, como siempre adelantándote.... seguiremos abrazándonos de otra manera... Dentro de un rato voy a verte; por fin me dejas verte, después de casi un año..., aunque ya no puedas mirarme con esos ojos brujos, esa energía vital a pesar de todo, ese coraje y esa rebeldía que desprendías cada minuto llena de una sinceridad brutal...Seguirás siempre abanicándome...Siempre...Te quiero, te quiero, te quierooooo...Y hoy me has hecho una putada muy grande amiga..


Gracias por formar parte de mi vida. Nos veremos, nos vemos...




Tu Virgiluna...













------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                          HASTA SIEMPRE....



domingo, 13 de mayo de 2012

UNA DOXOLOGÍA PROPIA



Da gusto ver nacer y crecer en la música a artistas de la talla del murciano Maez (Pablo Matías) en mi propia ciudad...Ahora, con tan sólo 24 primaveras,  debuta con el álbum "We'll never make it home", producido por Suso Saiz. A Maez lo he visto unas tres veces en directo y no tiene desperdicio. Tiene mucho que decir, que cantar, que tocar... y además lo hace de perlas... Dejo una muestra. Con un poquito más de información AQUÍ



martes, 8 de mayo de 2012

MIL MANERAS....



Dejo por aquí el lírico homenaje que le ha hecho mi amigo David, con quien también he compartido infancias literarias y juventudes literales..., al escritor Maurice Sendak. Yo no lo habría dicho mejor en esta ocasión.



"De mil maneras, con mil y una imágenes se significa la infancia, ese período de tiempo que cobra sentido cuando se ha dejado atrás. Es el árbol de manzanas de oro de los mitos, el huerto de las religiones, la mirada glauca o el prado interminable de los poetas. La infancia es el punto de inflexión de nuestras vidas, también el alma de cualquier memoria. El escritor va en su busca, el artista trata de plasmar su pureza, el moribundo la revive en sus últimos días.

La infancia crece dentro de nosotros con los años, se nutre precisamente de aquello que más nos aleja de ella. A medida que nuestro cuerpo cambia, mientras todo se llena de obstáculos, al tiempo que vamos abriendo pequeños abismos que adquieren la forma de un problema insoluble, de una decepción, de la inevitable caída en la nada de todos los días, ella se vuelve más diáfana, más rotunda, omnipresente en cada esquina de la mirada. Cuando el mundo parezca irse a la mierda, cuando por fin alcancemos esa clarividencia que procura el hábito de la derrota, cuando, al caminar, seamos reconocidos como el hombre o la mujer que los otros –todos esos “otros” que jamás fueron niños– siempre esperaron que fuésemos, ella nos dirá: todo lo que sois creció en vosotros cuando decidisteis abandonarme.

Porque Peter Pan no se equivocaba. La madurez es el producto de una decisión. Que no parezca un acto de voluntad, que creamos que se trata de un axioma de la naturaleza no deja de ser una convención social o una gilipollez metafísica. Todos crecemos porque queremos crecer; todos maduramos porque deseamos parecernos a aquellos gigantes que nos instruían en las leyes de los gigantes. Y cuando nos damos cuenta de ello y pretendemos remediarlo, casi siempre acabamos dejándonos la vida y el sueldo en antidepresivos.

Hoy ha muerto Maurice Sendak, y hoy precisamente se me ha venido toda la infancia encima.

Con él supe dónde vivían los monstruos. Con él fui niño hace ya mucho tiempo. Con él decidí hacerme mayor."



DAVID LÓPEZ SANDOVAL


Silvio Rodriguez: Corazón

sábado, 21 de abril de 2012

CONTRALTO al atardecer...



A menudo tengo estas asociaciones a las que ni yo misma doy explicación...simplemente las disfruto... Como todo lo que tiene un brillo epifánico, viene de repente, sin avisar... Puede ser una imagen, un aroma, un gesto...y comienza a sonar dentro..., en esta ocasión sonó Annie y su "por qué", entonces recordé que ella es contralto y su carrera bien podría haber dado buenos frutos en el género operístico del bel canto..., pero se quedó indefinidamente en el soul y el pop, regalándonos temas como éste...
Contralto...(suena dentro de mi la grave voz femenina) y sin aviso, de nuevo, un salto dentro de mi mente me lleva al poema de Irene Gruss, aunque, curiosamente, no me identifico en estos momentos con lo que dice, pero en otro tiempo, lejano ya, viví estos versos sentada en una playa... Siempre me identificaré con la belleza de un poema, porque su belleza va más allá de su forma y contenido, habla de cada uno de nosotros, nos sacude...; ante la belleza de un poema (no todo poema expresa esta belleza de la que hablo) no nos podemos mentir, como no podemos mentir a los espejos..:

Conté con los dedos de mi mano
las veces que tuve, no las que amé.
Las yemas de los dedos
se quedaron mirándome, las líneas
de la mano rieron (¿amé
lo que tuve? ¿Quise decir
quiero un poco
de esto o de aquello,
gané, perdí semejante
generosidad?).
Ahora que me aferro
a lo que tengo -como a un poco
de nada-,
veo líneas que una burla desecha,
y lenta, tiernamente abro
el puño, dejo caer
la arena, vuelvo a tomarla.


De Solo de contralto.


---------------------------------------------------------------------------


Why de Annie Lennox

¿Cuantas veces tengo que intentar decirte
Que siento mucho las cosas que he hecho?
Pero cuando intento decirte
Es cuando tu tienes que hablar
Hey... Este tipo de problemas es solo el comienzo
Me digo a mi misma demasiadas veces
¿Por qué no aprendes a cerrar la boca?
Por eso duele tanto escuchar las palabras
Que siguen saliendo de tu boca
Salen de tu boca
Salen de tu boca
Diciéndome...
¿Por qué?
¿Por qué?

Puedo estar enojada
Puedo estar ciega
Puedo ser despiadadamente cruel
Pero aun así puedo saber lo que estás pensando
Y lo he escuchado demasiadas veces
Que estás mejor
Sin mi
¿Por qué no puedes ver que este bote se hunde?
(Este bote se hunde, este bote se hunde)
Vamos al borde del agua
Y podemos hacer naufragar esas dudas
Es mejor no decir algunas cosas
Pero aun así me dan vueltas dentro
Me dan vueltas
Dime
Por qué
Dime
Por qué

Este es el libro que nunca leí
Estas son las palabras que nunca dije
Este es el sendero que nunca pise
Estos son los sueños que soñaré en su lugar
Este es el gozo que rara vez propago
Estas son las lágrimas...
Las lágrimas que derramamos
Este es el miedo
Este es el temor
Este es el contenido de mi cabeza
Y estos son los años que hemos pasado
Y esta es la manera en la que representan
Y así es como me siento
¿Sabes como me siento?
Por que no creo que sepas como me siento
No creo que sepas como me siento
No creo que sepas como me siento
No sabes lo que siento




domingo, 1 de abril de 2012

SOLEADO Y AZAHAROSO DOMINGO...



Omd: Souvenir


Omd: Zero gravity


Omd: If you're still in love with me

domingo, 18 de marzo de 2012

PASÁNDOLO BIEN



Qué gustoooo....Qué gusto estar ante la adversidad en persona y comprobar que te la sudaaaa... Qué gusto experimentar que tras los pequeños y grandes infiernos sucesivos, existe un tiempo de tregua indefinido... Qué gusto que alguien llegue de repente y te diga que el viernes irá a tu casa a hacerte la cena; que te mire directamente y en ningún momento sientas el temor de que te vaya a faltar al respeto... Qué gusto da el respeto, el cariño, la caricia sincera, el beso incondicional, la mano viva que toma mi mano por las calles...Qué gusto que me importen un bledo los dimes y diretes de quienes ya no tienen ni voz ni voto en mi vida.. conocidos y desconocidos... Qué gusto estar libre de la cercana señorita falsedad y del señor doblez... Ya bebí suficiente muerte, ahora regreso a la embriaguez de la vida.

ADVERSIDAD: Del latín Adversitas-atis
1. Infortunio, Desdicha, Suerte infausta, Estado o situación triste y deplorable.
2. Calidad de adverso.
3. Animadversión, Enemistad.
Refrán destacado: En las adversidades se conocen las amistades.

domingo, 12 de febrero de 2012

MALICK, PREISNER Y DICKINSON





En mi flor me he escondido...


En mi flor me he escondido
para que, si en el pecho me llevases, 
sin sospecharlo tú, también allí estuviera...
Y sabrán lo demás sólo los ángeles.

En mi flor me he escondido
para que, al deslizarme de tu vaso,
tú, sin saberlo, sientas
casi la soledad que te he dejado.


A una casa de rosa no te acerques...


a una casa de rosa no te acerques
demasiado, que estragos de una brisa
o el rocío inundándola -una gota-
abatirán su muro, amedrentado.
Y atar no intentes a la mariposa,
ni escalar setos del arrobamiento.
Hallar descanso en lo inseguro
está en el mismo ser de la alegría.

 Poema 739

Muchas veces pensé que la paz había llegado
cuando la paz estaba muy lejos-
como los náufragos- creen que ven la tierra-
en el centro del mar-

y luchan más débilmente -sólo para probar
tan deshauciadamente como yo-
cuántas ficticias costas-
antes del puerto hay-


Presentimiento 

Presentimiento es esa larga sombra
que poco a poco avanza sobre el césped
cuando el sol sus imperios abandona...

Presentimiento es el susurro tenue
que corre entre la hierba temerosa
para decirle que la noche viene.





Que yo siempre amé...


Que yo siempre amé
yo te traigo la prueba
que hasta que amé
yo nunca viví -bastante-

que yo amaré siempre
te lo discutiré
que amor es vida
y vida inmortalidad

esto -si lo dudas- querido,
entonces yo no tengo
nada que mostrar
salvo el calvario





Selección

De las almas creadas
supe escoger la mía.
Cuando parta el espíritu
y se apague la vida,
y sean Hoy y Ayer
como fuego y ceniza,
y acabe de la carne
la tragedia mezquina,
y hacia la Altura vuelvan
todos la frente viva,
y se rasgue la bruma...
yo diré: Ved la chispa
y el luminoso átomo
que preferí a la arcilla.





Soy nadie. ¿Tú quién eres?


Soy nadie. ¿Tú quién eres?
¿Eres tú también nadie?
Ya somos dos entonces. No lo digas:
lo contarían, sabes.

Qué tristeza ser alguien,
qué público: como una rana
decir el propio nombre junio entero
para una charca admiradora.





Tan lejos de la piedad, como la queja...

Tan lejos de la piedad, como la queja -
tan frío a la palabra -como la piedra -
inconmovible a la revelación
como si mi oficio fuera de hueso -
tan lejos del tiempo -como la historia -
tan cerca de uno mismo -hoy -
como niños, a las bufandas del arco iris -
a la puesta de sol a su juego amarillo
a los párpados en el sepulcro -
¡cuán mudo yace el danzarín -
cuando las revelaciones del color se rompen -
y resplandecen -las mariposas!



EMILY DICKINSON (1830-1886)