Mostrando entradas con la etiqueta ANARQUITECTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANARQUITECTURAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

UN DESORDEN PRECIOSO












MARÍA RODÉS...ME ENCANTA...NO PAROLE...

sábado, 8 de marzo de 2014

LEOPOLDO VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO....





En una entrevista que le hizo Sánchez Dragó por el año 1999, éste cerró el programa con el siguiente discurso: "Lo he contado aquí mismo al menos una vez: ya saben ustedes que el poeta alemán Hölderling, después de haber asombrado al mundo con sus libros, enloqueció y tuvo que ser recluido, y allí pasó el resto de sus días, en la casa de un ebanista, Zimmer, que vivía en la ciudad de Tübingen. Un día, años después del comienzo de su reclusión, un famoso crítico literario acudió a esa casa para ver qué había sido del poeta. Habló con Zimmer, le preguntó por el estado físico y psíquico de su pupilo, y el ebanista le contestó que a su juicio Hölderling no se había vuelto loco por lo que le faltaba (el famoso tornillo), sino por lo que le sobraba. Y quizá sea ese -y así- el caso de Leopoldo María Panero, el hombre que en un poema de los años 80 titulado canción, escribió: Sólo un hombre errando solo/ solo, a solas con Dios /un hombre solo en la calle / errando a solas con Dios. Los alquimistas por su parte decían: obscurium per obscurius, ignotium per ignotius (a lo oscuro por lo más oscuro, a lo desconocido por lo más desconocido). Sobra cualquier otro comentario."

Pues ahí queda... Me siento triste. Se nos fué nuestro Peter Pan de los infiernos, nuestro Arteaud, el Quijote de Mondragón. No estaba loco, estaba "loco" de tanta lucidez....Siempre lo mantuvo: "la locura no existe...El delirio es una locución sin respuesta, pero yo siempre he mantenido la claridad". Alguien que con cinco años dejó aterrados a sus padres con este poema: "Mi corazón temblaba y no era un sueño / fueron muriendo todos los soldados de la guardia del rey / y mi corazón seguía temblando". Espero que haya regresado a la "nada", a la antimateria,  al "fuego puro" de Heráclito que él mencionó en más de una ocasión, pero esta vez sin que la desgracia y la estupidez ajena lo encierren y lo rechazen.  Aquello que la sociedad rechaza del "loco" tan sólo es un reflejo de lo que rechaza de sí misma... Seremos libres cuando iluminemos nuestra oscuridad y dejemos de mentirnos.



--------------------------------------------------------

Me dicen que no escriba esto

LA PSIQUIATRÍA Y LAS PALABRAS

Se decía que la palabra es el asesino de la cosa. Sin embargo, no sucede así con todas las palabras. En efecto, existen algunas que circunscriben un hecho; otras, que tan sólo lo designan. Y de entre ellas, algunas que sólo lo designan como no existente, esto es, que lo alejan o separan de nosotros como un exorcismo. Tal cosa ocurre con el diagnóstico psiquiátrico, que opera a la manera de un exorcismo sobre realidades que a partir de él caen dentro de los dominios de la ficción. No obstante, debemos señalar que, contra lo que opina lo más trivial de la antipsiquiatría, resulta más revolucionario que decir que la locura no existe afirmar que ocupa algún lugar. Esto es, lo que la locura tiene de "incurable" o de no exorcizable es justamente lo que tiene de realidad, de naturaleza por muy divergente que sea. O, en otras palabras, lo que en aquélla se muestra como "inquietante extrañeza" no es su carácter extraño, sino precisamente lo que en él hay de cercano o compresente en nosotros. Y que obviamente es por su naturaleza de prójimo o cercano o igual y no por la de espectro, por el que se persigue al loco, que otro modo resultaría inofensivo.
Dicho de otra manera, el descubrimiento más revolucionario de Sigmund Freud fue decir que la locura existe, y que ella es una realidad, ya que es esto lo que la relaciona con la revolución, su naturaleza de realidad subversiva que como el inconsciente debe su potencial transformador al hecho de ser a la par que no ser, o de ser lo que debe advenir a ser. Es por ello que el loco aúlla, y eso es lo que su aullido significa, una rebelión contra el ser, un incendio en la base de la realidad. Se destruye así la pretensión hegemónica de la noción de "realidad" que nos llevaba a considerar "enfermas" o, lo que es igual, sin validez lógica, no existentes, voces provenientes de un modo distinto de la percepción. Y es que el estigma de la locura es el estigma de una conciencia húmeda, mojada o manchada por una intensidad, transitiva y operante, libre de las cadenas de una conciencia separada o filosófica, que distingue entre el sujeto y el objeto.

Y es que no hay otra revolución que aquella que pone en cuestión no, como el marxismo, la materia, sino la subjetividad. Quiero decir la subjetividad reificada, que es aquello a lo que se llama "conciencia" o "alma", y que encuentra su representación en la noción de "realidad", la cual no tiene otra función que la de censura o prohibición. Así, cuando se dice que este sistema prohibe la aventura, no nos estamos refiriendo a un sistema económico, sino a un modo de la percepción. Y decimos "modo de percepción" en lugar de concepción del mundo o filosofía, por cuanto no son las palabras, sino la vista, lo que engendra o vehicula la materia o lo que se dice ser.

Las palabras, por el contrario, son quienes vigilan o custodian nada más que uno de los modos posibles del ser, quienes, bajo la forma de esa "máscara de lenguaje" como diría Wittgenstein que es la psiquiatría, nos protegen del infierno y de la nada. He aquí, pues, que las palabras, lejos de aclarar el enigma, nos defienden de él, como dije al principio, a la manera de un exorcismo, y la psiquiatría basada en la lingüística es tan sólo la forma más refinada de la represión. Y nosotros no queremos guardianes del umbral, sino penetrar en él de una vez por todas, contemplar desnuda a Diana ante el ladrar inútil de sus perros.

LEOPOLDO MARÍA PANERO   (EL PAIS- 7 Sep. de 1987)

______________________________________________________________________________


LA MALDAD NACE DE LA SUPRESIÓN HIPÓCRITA DEL GOZO

                                                               
                                                                   «Jois e Jovens n'es trichaire
                                                                    e malvestatz es d'aqui»

                                                                                       MARCABRÚ
                                                                                             
Una cucaracha recorre el jardín húmedo
de mi chambre y circula por entre las botellas vacías:
la miro a los ojos y veo tus dos ojos
azules, madre mía.
Y canta, cantas por las noches parecida a la locura,
                                  velas
con tu maldición para que no me caiga dormido, para que no me olvide
y esté despierto para siempre frente a tus dos ojos,
madre mía.
------------------------------------------------------------------

LA CUÁDRUPLE FORMA DE LA NADA

 Yo he sabido ver el misterio del verso
que es el misterio de lo que a sí mismo nombra
el anzuelo hecho de la nada
prometido al pez del tiempo
cuya boca sin dientes muestra  el origen del poema
en la nada que flota antes de la palabra
y que es distinta a la nada que el poema canta
y también a esa nada en que expira el poema:
tres son pues las formas de la nada
parecidas a cerdos bailando en torno del poema
junto a la casa que el viento ha derrumbado
y ay del que dijo una es la nada
frente a la casa que el viento ha derrumbado:
porque los lobos persiguen el amanecer de las formas
ese amanecer que recuerda a la nada;
triple es la nada y triple es el poema
imaginación escrita y lectura
y páginas que caen alabando a la nada
la nada que no es vacío sino amplitud de palabras
peces shakespearianos que boquean en la playa
esperando allí entre las ruinas del mundo
al señor con yelmo y con espada
al señor sin fruto de la nada.
Testigo es su cadáver aquí donde boquea el poema
de que nada se ha escrito ni se escribió nunca
y ésta es la cuádruple forma de la nada.
autógrafo 
------------------------------------------------------------------------------

DIARIO DE UN SEDUCTOR

No es tu sexo lo que en tu sexo busco
sino ensuciar tu alma:
                                      desflorar
con todo el barro de la vida
lo que aún no ha vivido.

-------------------------------------------------------------------------------

DEDICATORIA

Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.

 --------------------------------------------------------------

LA CANCIÓN DEL CROUPIER DEL MISSISSIPPI


                                                                          «Fifteen men on the Dead Man's Chest.
                                                                            Yahoo! And a bottle of rum!»

                                                                                                             Canción pirata


Fumo mucho. Demasiado.
Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio,
y oigo pasar la vida como quien pone la radio.
Fumo mucho. En el cenicero hay
ideas y poemas y voces
de amigos que no tengo. Y tengo
la boca llena de sangre,
y sangre que sale de las grietas de mi cráneo
y toda mi alma sabe a sangre,
sangre fresca no sé si de cerdo o de hombre que soy,
en toda mi alma acuchillada por mujeres y niños
que se mueven ingenuos, torpes, en
esta vida que ya sé.
Me palpo el pecho de pronto, nervioso,
y no siento un corazón. No hay,
no existe en nadie esa cosa que llaman corazón
sino quizá en el alcohol, en esa
sangre que yo bebo y que es la sangre de Cristo,
la única sangre en este mundo que no existe
que es como el mal programado, o
como fábrica de vida o un sastre
que ha olvidado quién es y sigue viviendo, o
quizá el reloj y las horas pasan.
Me palpo, nervioso, los ojos y los pies y el dedo gordo
de la mano lo meto en el ojo, y estoy sucio
y mi vida oliendo.
Y sueño que he vivido y que me llamo de algún modo
y que este cuento es cierto, este
absurdo que delatan mis ojos,
este delirio en Veracruz, y que este
país es cierto este lugar parecido al Infierno,
que llaman España, he oído
a los muertos que el Infierno
es mejor que esto y se parece más.
Me digo que soy Pessoa, como Pessoa era Álvaro de Campos,
me digo que estar borracho es no estarlo
toda la vida, es
estar borracho de vida y no de muerte,
es una sangre distinta de esa otra
espesa que se cuela por los tejados y por las paredes
y los agujeros de la vida.
Y es que no hay otra comunión
ni otro espasmo que este del vino
y ningún otro sexo ni mujer
que el vaso de alcohol besándome los labios
que este vaso de alcohol que llevo en el
cerebro, en los pies, en la sangre.
Que este vaso de vino oscuro o blanco,
de ginebra o de ron o lo que sea
—ginebra y cerveza, por ejemplo—
que es como la infancia, y no es
huida, ni evasión, ni sueño
sino la única vida real y todo lo posible
y agarro de nuevo la copa como el cuello de la vida y cuento
a algún ser que es probable que esté
ahí la vida de los dioses
y unos días soy Caín, y otros
un jugador de poker que bebe whisky perfectamente y otros
un cazador de dotes que por otra parte he sido
pero lo mío es como en «Dulce pájaro de juventud»
un cazador de dotes hermoso y alcohólico, y otros días,
un asesino tímido y psicótico, y otros
alguien que ha muerto quién sabe hace cuánto,
en qué ciudad, entre marineros ebrios. Algunos me
recuerdan, dicen
con la copa en la mano, hablando mucho,
hablando para poder existir de que
no hay nada mejor que decirse
a sí mismo una proposición de Wittgenstein mientras sube
la marea del vino en la sangre y el alma.
O bien alguien perdido en las galerías del espejo
buscando a su Novia. Y otras veces
soy Abel que tiene un plan perfecto
para rescatar la vida y restaurar a los hombres
y también a veces lloro por no ser un esclavo
negro en el sur, llorando
entre las plantaciones!
Es tan bella la ruina, tan profunda
sé todos sus colores y es
como una sinfonía la música del acabamiento,
como música que tocan en el más allá,
y ya no tengo sangre en las venas, sino alcohol,
tengo sangre en los ojos de borracho
y el alma invadida de sangre como de una vomitona,
y vomito el alma por las mañanas,
después de pasar toda la noche jurando
frente a una muñeca de goma que existe Dios.
Escribir en España no es llorar, es beber,
es beber la rabia del que no se resigna
a morir en las esquinas, es beber y mal
decir, blasfemar contra España
contra este país sin dioses pero con
estatuas de dioses, es
beber en la iglesia con música de órgano
es caerse borracho en los recitales y manchas de vino
tinto y sangre «Le livre des masques» de Rémy de Gourmont
caerse húmedo babeante y tonto y
derrumbarse como un árbol ante los farolillos
de esta verbena cultural. Escribir en España es tener
hasta el borde en la sangre este alcohol de locura que ya
no justifica nada ni nadie, ninguna sombra
de las que allí había al principio.
Y decir al morir, cuando tenga
ya en la boca y cabeza la baba del suicidio
gritarle a las sombras, a las tantas que hay y fantasmas
en este paraíso para espectros
y también a los ciervos que he visto en el bosque,
y a los pájaros y a los lobos en la calle y
acechando en las esquinas
«Fifteen men on the Dead Man's Chest
Fifteen men on the Dead Man's Chest
Yahoo! And a bottle of rum!
»


Leopoldo María Panero.

_____________________________________________________________________________

Después de la película-documental (de culto) sobre los Panero de Jaime Chávarri "El desencanto" (1976), Ricardo Franco toma el relevo en 1994 para hacer una magnífica segunda parte a la que tituló "Después de tantos años". Ambas más que recomendables. Aquí os dejo la segunda íntegra:




"A ser uno con todo lo viviente, volver en un feliz olvido de sí mismo, al todo de la naturaleza. A menudo alcanzo esa cumbre...pero un momento de reflexión basta para despeñarme de ella. Medito, y me encuentro como estaba antes, solo, con todos los dolores propios de la condición mortal, y el asilo de mi corazón, el mundo enteramente uno, desaparece; la naturaleza se cruza de brazos, y yo me encuentro ante ella como ante un extraño, y no la comprendo. Ojala no hubiera ido nunca a vuestras escuelas, pues en ellas es donde me volví tan razonable, donde aprendí a diferenciarme de manera fundamental de lo que me rodea; ahora estoy aislado entre la hermosura del mundo, he sido así expulsado del jardín de la naturaleza, donde crecía y florecía, y me agosto al sol del mediodía. Oh, sí! El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona."

F. Hölderling ("Hiperión o el eremita en Grecia". Fragmento)

martes, 4 de febrero de 2014

CANON



A PACHELBEL  le hubiera gustado escuchar esto.... Se habría quedado estupefacto y maravillado al descubrir la versión de una niña prodigio que no se ha olvidado de seguir siendo niña con el tiempo...

Cada día me gusta más HIROMI UEHARA....

lunes, 3 de febrero de 2014

HOME...



BREATHE

Oh, that song is singing
Singing into me
Over everything
I used to be

Oh, that song is singing
Singing into me

Slow and sweet
It carries me
Carries me
Out to sea
And swallows me
Into the deep
And comforts me
And comforts me

Oh that weight is lifting
Lifting on me
It carries me
Out to the sea
And swallows me
And swallows me
And swallows me

Into the deep
And comforts me
And comforts me
In, into the deep
And comforts me
And comforts me
And comforts me

Breathe up to me
Breathe up into me
Breathe out through me
Breathe into me
Oh breathe out through
Through me
Why don't you breathe in
Breathe into me
And breathe out
Through me





martes, 28 de enero de 2014

ORFANDAD


Algunos seguimos experimentando la orfandad que dejan tras su último adiós algunos artistas y pensadores. Poetas de la vida todos ellos... Nos dejan huérfanos porque formaron y forman parte de nuestras referencias vitales. Es como perder a un gran amigo...Los grandes amigos enseñan y ayudan a vivir, nos hacen mirarnos en nuestro propio espejo, nos guían en el arte de amar y nos alumbran en la oscuridad...Es tan inmensa la herencia que dejan, que se les seguirá recordando y viviéndo indefinidamente.



Verdad es

Cada día
me acerco más a mi esqueleto.
Se está asomando con razón.
Lo metí en buenas y en feas sin preguntarle nada,
él siempre preguntándome, sin ver
cómo era la dicha o la desdicha,
sin quejarse, sin
distancias efímeras de mí.
Ahora que otea casi
el aire alrededor,
qué pensará la clavícula rota,
joya espléndida, rodillas
que arrastré sobre piedras
entre perdones falsos, etcétera.
Esqueleto saqueado, pronto
no estorbará tu vista ninguna veleidad.
Aguantarás el universo desnudo.


Juan Gelman (último poema. Octubre de 2013. Entregado a J. Sabina escrito a mano y dedicado. Se nos fué el 14/1/14)


El poeta mexicano José Emilio Pacheco. Se nos fué hace dos días.

Éxodo

En lo alto del día

eres aquel que vuelve
a borrar de la arena la oquedad de su paso;
el miserable héroe que escapó del combate
y apoyado en su escudo mira arder la derrota;
el náufrago sin nombre que se aferra a otro cuerpo
para que el mar no arroje su cadáver a solas;
el perpetuo exiliado que en el desierto mira
crecer hondas ciudades que en el sol retroceden;
el que clavó sus armas en la piel de un dios muerto
el que escucha en el alba cantar un gallo y otro
porque las profecías se están cumpliendo: atónito
y sin embargo cierto de haber negado todo;
el que abre la mano
y recibe la noche.





El insobornable Pete Seeger se nos fue ayer con 94 primaveras (Aquí os dejo más información). Sumado a Lou Reed que volvió a CASA el 27 de Octubre del 2013... Van casi seguidos. Y nos dejan HUÉRFANOS A LA PAR QUE RICOS.









miércoles, 24 de julio de 2013

LO IMPORTANTE....




En los años setenta, la artista serbia Marina Abramovic mantuvo una intensa relación de amor con su pareja, el alemán Ulay.

Pasaron varios años juntos, realizando toda clase de performances por el mundo. En 1988, cuando su relación ya no daba para más, llevaron a cabo su última acción, titulada Los Amantes. Cada uno camino 2.500 kilómetros desde lados opuestos de la Gran Muralla China hasta encontrarse en el medio, abrazarse y no volver a verse nunca más.

23 años después, cuando Marina Abramovic ya era una artista consagrada, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) le dedicó una retrospectiva a su obra denominada The Artist is Present (La Artista está Presente). Dentro de la misma, Marina compartía un minuto en silencio con cada extraño que se sentaba frente a ella.

Ulay llegó sin que ella lo supiera, y lo que muestra el video fue lo que pasó.



viernes, 19 de octubre de 2012

SOÑANDO...CONSTANTEMENTE




En esta ocasión sobran las palabras por mi parte....

domingo, 17 de junio de 2012

COCKTAIL ANARQUICOV



"Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. 

Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general. 

Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel. Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre. 

Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente. 

Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Porque son de los nuestros.

Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura. 

Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera mínimos conocimientos sobre política internacional. 

Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo. 

Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo trece veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado. 

Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.

Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro que sin embargo encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas. 

Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada. 

Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que se insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.

Mediocre es un país que ha permitido fomentado celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: 

- marcharse
- o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad"



DAVID JIMÉNEZ





La Belleza: Luis Eduardo Aute




sábado, 28 de enero de 2012

DESMONTANDO A GEORGE CARLIN



Desmontando a George Carlin (cómico, actor y figura de la contracultura en EEUU.1937-2008) que es lo mismo que desmontando a cualquiera de nosotros. Eso es lo que hacía,  diseccionaba la realidad o más que la realidad, la falta de sentido común de la gente y la falta de visión. No se cortaba un pelo...desenmascaraba la contradicción humana con una habilidad y finura como muy pocas veces he visto...Podía permitirse ser soez y sobre todo corrosivo, porque ante todo hablaba desde la fidelidad a lo esencial de la vida: lo sencillo, auténtico y una incansable rebeldía ante el auto-engaño y la manipulación. Todo eso mezclado en una mente muy observadora e inteligente... y con un sentido del humor difícil de superar daba este resultado. los norteamericanos pueden sentirse orgullosos de haber tenido entre ellos a alguien como Carlin. Os dejo una pequeña muestra....





jueves, 1 de septiembre de 2011

PROLEGÓMENOS MATUTINOS



Así da gusto levantarse por la mañana temprano: con la bata puesta y el café sobre el piano, tocando y tarareando a Bach.

Siempre me gustó Glenn Gould. Conocido sobre todo por sus interpretaciones de Johann Sebastian Bach, "tan personales como virtuosas, tan apasionadas como elegantes". Un tipo extravagante para la mayoría de gente de su entorno, aunque tal vez debería decir que supo exponer su singularidad sin importarle mucho el entorno, sin dejarse condicionar. llevaba la música con él constantemente, en el cuerpo, tarareando, en la mirada.  Pero, aparte de escucharlo, si queréis saber más sobre él y acercaros a su interesante vida y persona, os dejo un par de trailers sobre dos documentales que hay sobre este excéntrico genio.








martes, 7 de junio de 2011

NO TE RINDAS NUNCA



Qué gusto encontrar gente así en la vida....Hacía meses que tenía adjunto su blog al mío: frasesanonimas.blogspot , pero tenía pendiente dedicarle una entrada. Lo sigo de cerca y en más de una ocasión me ha levantado el ánimo con sus frases. Había días en que era justo eso lo que necesitaba escuchar.

Su última frase: NO TE RINDAS NUNCA.

Una idea maravillosa llevada a la práctica. Cada día cientos de personas pasan por la autopista desde la cual se pueden ver las frases anónimas de este anónimo: a lo Baltasar Gracián (lo bueno si breve dos veces bueno) y llenas de esperanza, poesía y positividad. Todo un regalo.

Gracias Anónimo

lunes, 25 de abril de 2011

VAN A POR NOSOTROS



Mi último descubrimiento: Accidents Polipoétics. Magníficos, no tienen desperdicio. En cuanto veáis una de sus actuaciones no podréis parar hasta verlas todas. Al artículo que adjunto le faltaría mencionar la influencia en este dúo polipoético de humoristas de la talla de Tip y Col o Gila. Pondré más adelante en otra entrada la performance titulada Más triste es robar. Mil gracias Jose.


"Somos dos tipos leyendo sus textos, ni más ni menos". Así se define Rafael Metlikovec, en su momento colaborador de los electro-performers Das Syntetische Mischgewebe y actualmente cincuenta por ciento de Accidents Polipoétics. Hacia 1991 une sus fuerzas con las de Xavier Theros (antiguo colaborador de los mallorquines Sociedades En Tetrabrik) para crear un proyecto que aunara las posibilidades expresivas de la polipoesía con la energía y la inmediatez de un concierto de rock, sin dejar de lado el sentido del humor (negro), un don siempre necesario y por desgracia bastante escaso en el ámbito de la experimentación fonética. Los Accidents, que desde el principio han hecho patente su deseo de popularizar la poesía, de llevarla a sectores de público generalmente poco permeables, han realizado incontables actuaciones en todo tipo de garitos, así como en teatros, plazas públicas, asociaciones de vecinos y fiestas mayores de barrio, acompañando sus vitriólicos poemas con todo tipo de artículos: de bombonas de butano a ejemplares del Lecturas, pasando por porrones (por supuesto, llenos), ladrillos, esprays ambientadores o panes de los de a kilo. Además de sus recitales blitzkrieg, Accidents han escrito un libro ("Más Triste Es Robar", Las Ediciones Del Khan, 1998), han creado una obra de formato largo ("Pim Pam Pum Lorca"), han participado en grabaciones de grupos como Mil Dolores Pequeños, La Fura Dels Baus y Klub, y han grabado un disco con algunos de sus poemas. Un segundo disco ha sido mil veces anunciado y mil veces postergado. Accidents Polipoétics, que se encuentran más cerca de la figura del tradicional narrador de historias (cáusticas y surrealistas) que de la del típico polipoeta narcisista y afectado (huelgan nombres), representan "el triunfo de la cotidianeidad frente a la mediocridad, de la sencillez frente a la pretensión, de la paella frente al arte".
Jesús Brotons.









lunes, 7 de marzo de 2011

STREET ART





¿Quién es Banksy?...Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del graffiti británico. Su arte combina escritura con graffiti y el uso de estarcidos con plantilla (stencils). Cuando observas su obra, además de la calidad académica (el dibujo y la composición), contemplas claridad y coherencia en su discurso "ideológico":  sabe comunicar y tiene cosas que decir (algo de lo que no todo artista puede presumir). Empezó pintando las calles de Londres para extenderse posteriormente a los muros de ciudades de todo el mundo. Entenderéis que oculte su identidad: nadie sabe realmente quién es y más de un agente del FBI, además de la policía británica, quisiera echarle el guante... Lo que hace es ilegal para algunos, sobre todo porque no tiene pelos en la lengua... Entre sus hazañas podéis encontrar la realización de varios murales sobre el Muro de Cisjordania (construido por Israel en los territorios ocupados) o haberse introducido disfrazado en varios museos del mundo para colgar algunas de sus obras de manera clandestina (jejejej....qué grande...). ¿Cómo no apoyar a alguien así? no sólo porque lo que hace es muy bueno y lo que dice nos hace reflexionar sobre las mentiras y atrocidades que nos rodean, sobre la manipulación y sobre la búsqueda de lo inocente y auténtico, sino por su forma anárquica y libre de expresarlo: su arte es callejero, está expuesto a todo el mundo, para que todos puedan verlo y siempre corriendo el riesgo de que lo atrapen. Llevo años siguiéndolo gracias a mi amigo Jose y ya era hora de dedicarle una entrada.

Banksy, además, ha editado una película sobre la que no voy a decir gran cosa porque creo que es mejor verla y opinar por vosotros mismos: "Exit Through The Gift Shop" ("Salida por la tienda de regalos") que podéis descargaros sin problema  AQUÍ . Interesante..., me recuerda un poco a "Fraude" de Orson Welles, salvando las distancias claro y de la que hablaré algún día. Y Su página oficial, donde podéis ver una amplia muestra de sus creaciones. Os dejo algunas, si pudiera las pondría todas, ninguna tiene desperdicio...











Por otro lado, Banksy no es el único que nos abre los ojos con sus polémicos dibujos, aunque es el más atrevido hay muchos más graffiteros, pero en esta ocasión quiero resaltar a SAM3, quien nos ha dejado una muestra de su universo callejero en Murcia (un ejemplo es la foto de la cabecera, un dibujo gigante que ocupó una fachada cerca de Santa Eulalia desde noviembre de 2006, hoy en día ya no está..., ni el solar tampoco). Aquí os dejo su página con multitud de fotos de las fachadas que ha pintado en parte de España y algunas ciudades europeas y resto del mundo (Argentina, Palestina, etc.)

                                    Murcia/2008